967 619 797

667 439 770

Albacur
  • Inicio
  • Conoce todo sobre Albacur
  • Productos y servicios
    • Industriales
    • Construcción
  • Novedades
  • Contacto
  • Inicio
  • Conoce todo sobre Albacur
  • Productos y servicios
    • Industriales
    • Construcción
  • Novedades
  • Contacto
Soldadura MIG o TIG
Comunicación Marketing2025-07-04T08:33:10+02:00

En el mundo de la fabricación metálica, conocer las técnicas de soldadura adecuadas no solo es importante, sino imprescindible. La soldadura MIG y TIG son dos de los procesos más utilizados en sectores como la calderería, la construcción metálica, la automoción o la fabricación de estructuras de aluminio y acero inoxidable. Aunque pueden parecer similares a simple vista, en realidad tienen diferencias técnicas, operativas y de resultados que pueden marcar la diferencia entre una soldadura eficiente y un trabajo mal ejecutado. 

Ambas técnicas permiten unir piezas metálicas mediante calor y material de aporte, pero mientras la soldadura MIG (Metal Inert Gas) destaca por su rapidez y automatización, la soldadura TIG (Tungsten Inert Gas) es reconocida por su precisión y calidad en acabados. Escoger entre una u otra no es una cuestión trivial: depende del tipo de material, el espesor, el entorno de trabajo y el acabado que se desee obtener. 

En este artículo vamos a desgranar en detalle qué es la soldadura MIG y TIG, sus principales diferencias, ventajas y desventajas, y en qué tipo de proyectos conviene aplicar cada una. Si estás trabajando en sectores donde la precisión, la resistencia y el acabado son fundamentales, este contenido te será de gran utilidad. 

¿Qué es la soldadura MIG y TIG y cuáles son sus principales diferencias?

La soldadura MIG y TIG se clasifican dentro de los procesos de soldadura por arco con gas protector (GMAW y GTAW, respectivamente). Aunque ambas utilizan gas para proteger el baño de soldadura de la contaminación atmosférica, las diferencias empiezan desde el tipo de electrodo, el modo de aplicación y los resultados obtenidos. 

¿Cómo funciona la soldadura MIG?

La soldadura MIG, también conocida como soldadura por hilo continuo, utiliza un electrodo consumible que se alimenta automáticamente a través de una pistola de soldadura. Este electrodo sirve como material de aporte, mientras que el gas inerte (normalmente una mezcla de argón y dióxido de carbono) protege el arco eléctrico y la zona de soldadura de la oxidación. 

Es un método muy utilizado para unir materiales como acero al carbono, acero inoxidable y aluminio, especialmente en trabajos que requieren rapidez y productividad. La automatización del proceso permite realizar cordones de soldadura continuos, con mínima intervención del operario. 

Ventajas principales de la soldadura MIG: 

  • Alta velocidad de soldadura. 
  • Fácil de aprender y aplicar. 
  • Menor necesidad de limpieza posterior. 
  • Adecuada para procesos semiautomáticos o automatizados. 

Inconvenientes: 

  • Menor control en soldaduras finas o delicadas. 
  • Más salpicaduras. 
  • No ideal para exteriores, ya que el gas de protección puede verse afectado por el viento. 

¿Y la soldadura TIG?

La soldadura TIG utiliza un electrodo de tungsteno no consumible y, en muchos casos, un material de aporte adicional (en varilla) que se aplica manualmente. Este proceso es mucho más lento que el MIG, pero permite un control total sobre el baño de fusión, lo que se traduce en soldaduras limpias, estéticas y altamente resistentes. 

El gas protector utilizado es argón puro, lo que proporciona una excelente protección en soldaduras de alta calidad, especialmente en materiales como acero inoxidable, cobre, titanio y aluminio. 

Ventajas de la soldadura TIG: 

  • Resultados de alta precisión y estética. 
  • Ideal para soldaduras finas y materiales delicados. 
  • No genera salpicaduras ni escoria. 

Desventajas: 

  • Mayor tiempo de ejecución. 
  • Requiere más experiencia técnica. 
  • Menos eficiente en procesos industriales a gran escala. 

¿Cuál es mejor para aluminio curvado y perfilería industrial?

Cuando hablamos de trabajos específicos como el aluminio curvado y la perfilería industrial, la elección entre soldadura MIG y TIG debe basarse en factores como el tipo de unión, la estética final, el espesor del material y el entorno de producción. 

Trabajar con aluminio: un desafío técnico 

El aluminio es un material exigente: tiene una alta conductividad térmica, se funde a temperaturas relativamente bajas y es muy sensible a la contaminación del aire. Por ello, su soldadura requiere un control preciso del calor y una excelente protección del arco. 

La soldadura TIG suele ser la más recomendada para trabajos de curvado y perfilería en aluminio, ya que permite cordones limpios, sin porosidades ni deformaciones, y con un acabado visual perfecto. Además, al ser un proceso más lento, se reduce el riesgo de sobrecalentar o deformar las piezas curvas, algo fundamental en estructuras que deben mantener su forma exacta. 

Cuándo elegir soldadura MIG en perfilería de aluminio

Sin embargo, en procesos donde prima la rapidez y la productividad —por ejemplo, fabricación en serie de marcos o estructuras ligeras—, la soldadura MIG puede ser una buena opción. Si se ajustan correctamente los parámetros y se trabaja en ambientes controlados, es posible obtener uniones resistentes y funcionales, aunque el acabado no será tan limpio como en TIG. 

¿Y si se combinan ambas? 

En muchos talleres industriales, lo ideal no es elegir entre MIG o TIG, sino combinar ambos procesos según la fase del proyecto. Por ejemplo, se puede emplear MIG para unir grandes perfiles en bruto, y TIG para remates, acabados y zonas visibles. Esta estrategia permite ganar en eficiencia sin renunciar a la calidad estética y estructural. 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Entradas relacionadas

aluminio curvado

El aluminio curvado: La tendencia que redefine la arquitectura moderna

En la arquitectura contemporánea, el aluminio curvado se ha convertido en un material esencial que está transformando el diseño de... leer más
Mamparas y cerramientos de aluminio

Mamparas y cerramientos de aluminio: funcionalidad, diseño y durabilidad para espacios modernos

En el sector de la construcción, el interiorismo y la arquitectura industrial, cada vez es más común encontrar soluciones que... leer más
mallorquinas curvadas de aluminio

La innovación y estilo de las mallorquinas curvadas de aluminio

Las mallorquinas curvadas de aluminio representan una evolución significativa en el diseño y funcionalidad de los cerramientos exteriores. Este tipo... leer más
El arte del aluminio curvado

El arte del aluminio curvado: Innovación y precisión en la metalurgia

El aluminio es un material ampliamente utilizado en la industria debido a sus propiedades únicas, como su ligereza, resistencia a... leer más
Ventanas oscilobatientes y osciloparalelas

Ventanas oscilobatientes y osciloparalelas: Innovación y eficiencia para tu hogar 

Las ventanas son elementos fundamentales en cualquier hogar, no solo por su función estética, sino también por su capacidad para... leer más
curvado de tubos redondos

Curvado de tubos redondos hasta 60 mm: versatilidad y precisión para cualquier sector

En el mundo industrial, la precisión y la adaptabilidad son factores clave a la hora de fabricar estructuras resistentes, funcionales... leer más
Ojos de buey

Ojos de buey: Innovación y estilo en la arquitectura contemporánea

En la arquitectura moderna, los ojos de buey se han convertido en un elemento distintivo que combina funcionalidad y estética.... leer más
Aluminio curvado

¿Qué piezas pueden reutilizarse tras una reforma? El papel del aluminio curvado en la economía circular

Las reformas son, en muchas ocasiones, una mezcla de ilusión y desperdicio. Ilusión por lo que está por venir, y... leer más
Ventanas pivotantes

Ventanas pivotantes: elegancia funcional para proyectos arquitectónicos modernos

A veces, lo más sorprendente de una vivienda no está en su fachada, ni en los muebles de diseño ni... leer más
Errores aluminio curvado

Diseñar con aluminio curvado: errores que te complican la vida (y cómo esquivarlos a tiempo)

El aluminio curvado es ese material que enamora a primera vista. Ligero, resistente, moldeable, con un acabado limpio y moderno.... leer más

Últimas publicaciones

Errores aluminio curvado
Diseñar con aluminio curvado: errores que te complican la vida (y cómo esquivarlos a tiempo)
25 de agosto de 2025
Aluminio curvado
¿Qué piezas pueden reutilizarse tras una reforma? El papel del aluminio curvado en la economía circular
25 de agosto de 2025
Codos para tubos
Codos para tubos: soluciones eficientes para instalaciones industriales y arquitectónicas
30 de julio de 2025
Mamparas y cerramientos de aluminio
Mamparas y cerramientos de aluminio: funcionalidad, diseño y durabilidad para espacios modernos
30 de julio de 2025
Soldadura MIG o TIG
¿Soldadura MIG o TIG? Descubre cuál es la más adecuada para tus proyectos industriales
4 de julio de 2025
Techados de aluminio
Techados de aluminio: resistencia, diseño y durabilidad para cualquier proyecto 
4 de julio de 2025

Categorías

  • Sin categoría

Albacur S.L.L.

Polígono Industrial Campollano
Avda. 6ª, Nº 40
Albacete (02007)

Nuestros contactos

  • 967 619 797
  • 667 439 770

Enlaces de interés

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Nuestras redes sociales

«Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas»

Albacur S.L.L © 2024. Todos los derechos reservados.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}